Adiós a las agujas: inventan la píldora inteligente que inyecta insulina automáticamente

1
Investigadores han inventado una píldora inteligente para la diabetes, que elimina la necesidad de pincharse para inyectar insulina en el cuerpo.

El dolor del pinchazo de una aguja es muy familiar para las personas diabéticas de todo el mundo; ya sea para comprobar los niveles de azúcar en la sangre o para inyectarse la insulina necesaria para procesarla. Es algo que forma parte de su vida diaria, pero al menos hay esperanza para el futuro; ya hay varios proyectos que buscan facilitar este proceso, hasta el punto de hacerlo indoloro y muy rápido.

No hace mucho vimos un buen ejemplo, con el desarrollo de un monitor de glucosa que no duele; pero no es el único ni mucho menos. Ahora, científicos del MIT y de Harvard afirman haber dado un gran paso en esta dirección, con el desarrollo de una píldora inteligente de insulina.

La píldora inteligente para la diabetes

Normalmente, la insulina tiene que ser inyectada directamente en nuestro cuerpo; lo cual no solo es una molestia para el paciente, sino también para la industria farmacéutica. Este proyecto conjunto entre el MIT y Harvard permite suministrar insulina sin necesidad de una aguja normal; en realidad, sí que consiste en un pinchazo, pero es mucho más pequeño y no en tu piel.

Sí, la pastilla inteligente, del tamaño de un guisante, está diseñada para suministrar la insulina directamente en el estómago. Esta parte del sistema digestivo ha sido escogida por tener unas paredes más gruesas y robustas, que soportarían mejor el pequeño pinchazo sin peligro de hemorragias o daños graves.

El diseño de la píldora parece extraño, pero tiene un motivo; está pensada para permanecer siempre en vertical, con la base tocando la pared del estómago. Para pensar esta forma, se inspiraron en la naturaleza; y concretamente en las tortugas leopardo, que han evolucionado para ser capaces de volver a su posición normal usando su caparazón. La forma de la pastilla permite que sólo sea estable cuando la base toca la pared del estómago.

“El avance más disruptivo e impactante” para la diabetes

Esto es importante porque, una vez en contacto, la propia humedad del estómago activará un resorte que eyecta un pequeño dardo de insulina en estado sólido. Esto contiene la dosis completa de insulina necesaria, pero comprimida; y tarda aproximadamente una hora en disolverse por completo. Por último, la pastilla sigue el tracto digestivo hasta que es expulsada.

La pastilla ya ha sido probada con éxito en cerdos. Y aunque aún no se han iniciado las pruebas en humanos, ya apunta serias maneras, como ha asegurado Maria José Alonso, farmacóloga de la Universidad de Compostela, que ha afirmado que este es el avance tecnológico “más disruptivo e impactante” del momento.

La clave es que, a diferencia de otros estudios, este no se centra en mejorar la absorción de la insulina, sino en el método de la suministración. Algo que realmente puede cambiar las vidas de los pacientes. El equipo ahora está trabajando para optimizar el proceso de fabricación de las píldoras y mejorar la tecnología; aquí es donde entra la industria farmacéutica, ya que el estudio ha sido financiado por Novo Nordisk, una de las farmacéuticas más importantes en lo que respecta a la diabetes.

 

Fuente: omicrono

46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet

1366_2000 (4).jpg

Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie.

Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el paso del tiempo les provoca un deterioro irreversible que pone en riesgo todo este conocimiento humano. Por lo anterior, desde hace algunos años surgieron iniciativas que se apoyan en el uso de la tecnología, esto para digitalizar todo este contenido y ponerlo al alcance de cualquier personas con acceso a internet, iniciativas que ahora son conocidas como ‘Colecciones Digitales’.

De acuerdo a la Digital Library Programme de la British Library, el objetivo de las colecciones digitales es almacenar, conservar, catalogar y ofrecer a los usuarios información en forma digital o digitalizada, a partir de los documentos existentes, impresos audiovisuales u otros. Y en esta ocasión daremos un recorrido por algunas de las colecciones digitales más importantes de museos y bibliotecas alrededor del mundo.

Bibliotecas

  • Biblioteca Digital Mundial – En un titánico esfuerzo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO, la WDL contiene importantes materiales fundamentales para entender las culturas de todo el mundo, todo disponible de forma gratuita y en una gran variedad de idiomas.
Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – Una de las más amplias y con mayor contenido en la web, en ella encontraremos una gran variedad de categorías, como historia, poesía, entre otras, todo respecto a literatura escrita en español.
  • Proyecto Gutenberg – Esta es una de las iniciativas más importantes que han surgido por parte de voluntarios en todo el mundo, quienes han hecho posible que tengamos acceso a más de 20.000 libros digitales, y más de 100.000 si consideramos a las webs afiliadas al programa. Todos estos libros están disponibles en gran cantidad de formatos para todo tipo de dispositivos electrónicos, donde lo mejor es que no hay que pagar absolutamente nada.
  • Wikisource – Otro importante proyecto que surge de la Fundación Wikimedia, aquí se concentran más de 100.000 textos de dominio público todos en formato HTML.
  • Google Books – Un proyecto que inició como un simple algoritmo de búsqueda, hoy en día es una de las bases de datos de libros digitalizados más grande que existe, esto gracias a sus más de 10 millones de títulos de una gran cantidad de instituciones afiliadas.
  • Repositorio Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas – Un gran esfuerzo por parte la CEPAL que nos permite acceder a una gran cantidad de material donde podremos encontrar libros, monografías, publicaciones periódicas, series y documentos de proyectos, investigaciones, conferencias y reuniones, donde un punto importante es que se actualiza de forma periódica.
  • Biblioteca Digital Mexicana (BDMX) – Desde 2010 aquí nos podemos encontrar una de las fuentes más importantes de información de la historia de México, ya que se trata de un esfuerzo conjunto del Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de Historia de México CEHM-Carso y el CONACULTA.
  • Catálogo de Libros Electrónicos de CONACULTA – El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) ha digitalizado gran parte de su acervo, donde tendremos acceso a libros de consulta, divulgación, y de diversas temáticas como Historia, Arqueología, Antropología, Etnología, Lingüística, entre muchas otras.
Conaculta
  • Portal de Archivos Españoles – Surge como una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene como objetivo dar difusión del Patrimonio Histórico Documental Español a través de internet, ofrece acceso a documentos e imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.
  • Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico – Un proyecto más que surge por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, que nos pone ante las colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
  • Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico – Por supuesto también nos encontramos con bibliotecas de temáticas especializadas, con este caso que tendremos al alcance material científico e histórico para quien busque mayor información de las especies vegetales.
  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Española – Con el objetivo de preservar la memoria de España, aquí podemos tener acceso a un gran archivo digital de una gran variedad de diarios españoles, donde han colaborado el Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas, así como otras instituciones.
  • Europeana – Uno de los archivos digitales más importantes de Europa, ya que cuenta con el apoyo de los diferentes países de la Unión Europea, quienes son los encargados de nutrir está gran biblioteca con mapas, pinturas, libros, películas y muchos artículos más.
Europeana
  • Biblioteca Nacional de España – 500 años de historia es lo que podemos encontrar en uno de los archivos digitales más importantes de España, donde se nos permite consultar, descargar o leer una gran cantidad de documentos, archivos, dibujos, fotografías, mapas, grabados y mucho más, todo de forma gratuita para cualquier persona.
  • Biblioteca de la Universidad de Harvard (HCL) – Una de las universidades más importantes del mundo también ha digitalizado su acervo cultural, otorgando libre acceso a miles de fotografías históricas, folletos, manuscritos, libros, partituras, mapas y otros materiales únicos que están en poder de la universidad.
  • Ciberoteca – Surgida como un proyecto de Fundación Bancaja, aquí encontraremos acceso gratuito a 45.000 de textos literarios, científicos y técnicos, además de que cientos de bibliotecas virtuales están afiliadas para otorgar acceso inmediato a través de esta plataforma, por ello es conocida como “La biblioteca de las bibliotecas”.
  • Biblioteca Digital Ciudad Seva – Fundada por el escritor y catedrático puertorriqueño Luis López Nieves, Ciudad Seva ha logrado digitalizar miles de cuentos, poemas, novelas, teoría, obras de teatro, ensayos y todo sobre la narrativa.
  • Cibera – Un proyecto del Instituto Ibero-Americano (Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, Berlín) y de la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo Carl von Ossietzky, Cibera se trata de un esfuerzo único por ponernos al alcance de contenido en alemán traducido al español, donde encontraremos textos científicos, de cultura, historia, política, economía y sociedad.
  • Biblioteca Digital de la Universidad de Berkeley – La pionera en iniciativas de digitalización y acceso público, esta biblioteca es uno de los proyectos más grandes y con mayor contenido en el mundo. Entre las colecciones más importantes podemos encontrar libros medievales, así como el Proyecto para la Herencia Americana, único en su tipo.
  • Biblioteca Joan Fuster de textos electrònics – Sin duda la iniciativa sobre literatura en catalán más importante, aquí podremos acceder a obras literarias de todos los tiempos escritas en catalán, así como otras cuantas que han sido traducidas.
Biblioteca Britanica
  • Biblioteca Británica – La importancia de esta colección radica en que fue la primera que hizo uso de la tecnología en forma masiva, esto gracias a la creación del famoso dispositivo ‘Turning the Pages‘. Entre su colección de miles de libros, se encuentra el que posiblemente sea el más consultado del mundo: los manuscritos de Alice in Wonderland.
  • Canada’s Digital Collections – Un proyecto único y de los más interesantes, ya que Canadá ha decidido reunir en un solo portal, los más de 600 proyectos de digitalización emprendidos en el país, una maravillosa idea que nos brinda acceso a casi todo el patrimonio cultural, científico, literario e histórico de Canadá.
  • Colecciones Mexicanas – Otra importante iniciativa mexicana que llega de la mano de la Biblioteca Nacional de México y de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la cual reúne la gran mayoría de los proyectos históricos del país, con miles de archivos documentales, fotográficos, videográficos, bibliográficos.
  • International Children’s Digital Library – Es considerada la recopilación más grande de libros digitalizados para niños, ofrece acceso a textos en una gran cantidad de idiomas, y posee una gran cantidad de categorías, que van desde libros lúdicos, de actividades, hasta cuentos y lecturas de entretenimiento.
  • La biblioteca pública de Nueva York – Una de las colecciones digitales recién renovadas, la cual nos ofrece más de 187.000 imágenes de dominio público de fotografías, mapas, postales, grabados y escritos.
Nypl

Museos

  • Museo Nacional de Antropología de México – Uno de los primeros bancos de imágenes digitales en alta resolución de las colecciones arqueológicas y etnográficas exhibidas en el museo.
  • Museo tecnológico de Viena – Más de 150.000 objetos fotografiados y con descripción ampliada, planos, y viejos archivos, donde encontraremos robots de juguete, pistolas antiguas, pianolas y otros objetos tecnológicos.
  • The New Museum – Como sabemos, Nueva York se caracteriza por tener una gran cantidad de museos, los cuales en su mayoría poseen colecciones digitales. The New Museum es uno de las más recientes y ha logrado reunir 7.500 obras visuales y escritas de alrededor de 4.000 artistas de todo el mundo.
  • Art Institute of Chicago – Desde colecciones de arte romano, arte indio de las Américas y la plata americana, hasta obras de Monet, Gauguin, Matisse y Renoir, el Instituto de Arte de Chicago posee una de las colecciones más bellas en internet, ya que cada obra está en alta resolución y con elementos interactivos como filtros de rayos-x para explorar detalles poco conocidos.
  • Freer Gallery of Art and Arthur M. Sackler Gallery, Smithsonian Institution – La colección más importante de arte japonés la podemos encontrar aquí, con una gran cantidad de obras hechas a mano y libros ilustrados desde 1760. Esta es una de los pocos sitios que requiere un registro previo, pero todo el contenido es gratuito.
Freer Gallery Of Art
  • Los Angeles County Museum of Art (LACMA) – Una de las colecciones de arte del sudeste asiático más importantes ya se puede consultar en línea, aquí encontraremos detalles e imágenes en alta resolución de piezas y objetos, además de herramientas para compartir nuestros descubrimientos en redes sociales.
  • The National Gallery of Art (NGA) – Una de las más incredibles herramientas en línea para comparar, exportar, visualizar y hasta imprimir, es lo nos muestra este catálogo digital que nos da acceso a un gran archivo de pinturas holandesas del siglo XVII.
  • The San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) – Robert Rauschenberg, pintor y artista estadounidense conocido por sus obras de expresionismo abstracto y Pop-Art, posee una gran colección de esculturas, pinturas, fotografías, grabados y otras obras sobre papel, además de 600 páginas del Proyecto de Investigación Rauschenberg. Todo esto ya está disponible en línea de forma digitalizada y gratuita a través del SFMOMA.
  • Seattle Art Museum – El SAM ha digitalizado la colección de arte chino más grande de América, además de que por primera vez se promociona a acceso a ensayos e investigaciones que no están exhibidas, lo que nos da una visión más amplia de estas obras que se siguen investigando.
  • Galería Nacional de arte británico y arte moderno en Inglaterra (Tate) – La increíble colección del circuito postimpresionista británico conocido como The Camden Town Group, posee obras, material de investigación, cartas, bocetos, fragmentos de películas y archivos de audio.
Tate
  • Walker Art Center – El Living Collections Catalogue posee obras de arte especiales de la colección Walker de 1958 a 1978, cada una con su respectiva investigación, con ensayos, vídeos, archivos de audio y material de archivo.
  • Museo Metropolitano de New York (The MET) – La iniciativa ‘One MET many worlds’ es una de las más novedosas e interesantes respecto a colecciones digitales, ya que por medio de un sitio interactivo especial, podremos admirar más de 500 piezas imprescindibles de su grandiosa colección, además está disponible en once distintos idiomas, incluido el español.
  • Google Open Gallery – Considerada como el proyecto de arte más importante en internet, Google ha puesto a disposición de varios museos e instituciones, herramientas para digitalizar obras, artículos y diversos contenidos para hacerlos disponibles vía online. La herramienta aún está en beta pero se puede solicitar invitación para conocerla. Hasta el momento poco más de 30 instituciones han aprovechado la plataforma de Google para poner al alcance de cualquier persona todo su contenido, donde destacan: Art Project, Historic Moments, World Wonders y el Cultural Institute.
  • Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) – El MOMA es de los pocos museos que desde hace años ha experimentado con diversos formatos multimedia para dar a conocer sus colecciones, algo que hacen de forma periódica (y muy bien) son sus minisites de exposiciones temporales, que ofrecen detalles que complementan la visita, pero a su vez nos dan una visión muy completa para todos aquellos que no pueden asistir al museo.
  • Museo del Prado – Sin duda una de las referencias esenciales de la cultura española, aquí tendremos acceso a toda la obra del museo para conocerla a detalle con imágenes en alta resolución, ver vídeos relacionados y hasta descargar copias digitales.
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) – Una gran colección de arte moderno y contemporáneo en una amplía gama de formatos que van desde fotografías, carteles, pinturas, vídeos, archivos de audio y mucho más.
  • Museo Guggenheim – Gran base de datos digital que reúne las más de 7.000 obras de arte repartidas por los museos Guggenheim de Nueva York, Venecia y Bilbao, así como de la colección de Peggy Guggenheim.
  • Museo del Louvre – Uno de los museos más importantes del mundo no podía quedarse atrás, ya que además de haber digitalizado toda su obra, ofrece un tour virtual muy bien diseñado que nos permite recorrer el museo y conocer detalles de cada obra.
Louvre
  • Museo Británico – La colección digital más grande que existe nos presenta más de 3,5 millones de objetos, cada uno con dos o más fotografías e información detallada. Aquí nos encontraremos con verdaderas joyas londinenses parte del patrimonio del país, además de obras pertenecientes al Antiguo Egipto, entre muchas cosas más.
  • The State Hermitage Museum – Otra enorme colección que reúne más de 3 millones de piezas del museo más importante de Rusia, la cual contiene pinturas, dibujos, grabados, retratos y en general una gran cantidad de obras de interés general.
  • Museos Vaticanos – Este sitio además de concentrar la información de los museos ubicados dentro del estado Vaticano, nos da acceso a tours virtuales donde podremos disfrutar (sin aglomeraciones) de cada una de las magníficas pinturas, murales y obras en general de este gran legado cultural.

 

Fuente: xataka

Nuevo estudio afirma que la generosidad es obra del cerebro, no de la educación

FOREIGN
Nuevo estudio afirma que la generosidad es obra del cerebro, no de la educación

¿Por qué no puedo ser más generoso? o ¿Por qué no soy generoso? Tal vez culpes a tus padres por la mala educación que te dieron o a tus maestros. Sin embargo, la culpa es de tu cerebro.

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y dirigido por Patricia Lockwood, de la Universidad de Oxford, asegura que existe una parte del cerebro que nos ayuda a ser buenos con los demás, a ser más generosos, esa zona cerebral es el córtex cingulado anterior subgenual.

cingular-anterior

El estudio explica que los comportamientos prosociales son clave para las interacciones sociales y la creación de lazos afectivos.

“Aunque todos tenemos tendencia a tener un comportamiento prosocial, existen diferencias sustanciales entre los individuos”, señala la investigadora.

Para conocer concretamente estas diferencias, los investigadores utilizaron un modelo para ver cómo aprende la gente a potencializar sus buenosactos, además le ayudó a entender el mecanismo donde nace la disposición para ayudar a los demás.

maxresdefault
Imagen Google

Con una resonancia magnética analizaron la actividad cerebral de los voluntarios y vieron que las personas que inmediatamente tomaron decisiones en beneficio de otros no lo hacen a la misma velocidad cuando la acción es para su propio beneficio.

mother2-783675
Imagen Google

Las pruebas demostraron que el córtex cingulado anterior subgenual se activa cuando se ayuda a los demás. Sin embargo, esta región cerebral no es igual en todas las personas. El aumento de la actividad de esta zona cerebral es mayor cuando las acciones que se realizan benefician a los demás, cuando se es más generoso.

Ésta es la primera vez que se registra el proceso cerebral para aprender más de los comportamientos prosociales y para establecer un posible nexo de unión entre la empatía y la solidaridad con los demás.

 

Fuente: peopledaily

Se descubre una estrategia contra el párkinson asociado a la exposición a plaguicidas

En animales experimentales, un fármaco en desarrollo evita la acumulación en el cerebro de alfa-sinucleína, la proteína implicada en esta enfermedad.

Environmental Health Perspectives


En la enfermedad de Parkinson se produce una acumulación de alfa-sinucleína, principal componente de los cuerpos de Lewy (marrón). [Marvin101 / Wikimedia Commons]

La exposición a un grupo de plaguicidas comunes llamados ditiocarbamatos se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir la enfermedad de Parkinson, aunque el mecanismo por el que los compuestos ejercen su toxicidad en el cerebro no se conoce bien. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) arroja ahora luz sobre la toxicidad de los compuestos, a la vez que plantea una estrategia que puede ayudar a prevenir la enfermedad.

La investigación se ha centrado en el fungicida ziram, que provoca la destrucción de la fuente de dopamina en el sistema nervioso central, esto es, las neuronas dopaminérgicas. La pérdida de estas neuronas se asocia a la enfermedad de Parkinson.

ti_brain
Imagen: Google

El daño se inicia porque el ziram tiene la capacidad de aumentar las concentraciones de una proteína que abunda en el cerebro humano y que se denomina α-sinucleína. Como consecuencia, la proteína se agrega y daña las neuronas que se hallan en su proximidad. Este fenómeno también se produce en la enfermedad de Parkinson no asociada a la exposición a plaguidicas, por lo que constituye un objetivo de los científicos en su búsqueda de un tratamiento general contra la dolencia.

En el nuevo estudio, llevado a cabo con el pez cebra, los autores descubrieron que la eliminación de la proteína α-sinucleína protegía al animal frente a la pérdida de neuronas dopaminérgicas inducida por el ziram. Debido a que la mayoría de los casos de párkinson parecen estar causados, al menos en parte, por factores ambientales como la exposición a los plaguicidas, estos hallazgos apoyan la idea de que el tratamiento de la α-sinucleína podría ralentizar o detener la progresión de la enfermedad en la mayoría de los pacientes, opina el autor principal, Jeff Bronstein, profesor de neurología en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA.

«Estos resultados se suman a las pruebas crecientes que relacionan la exposición a los plaguicidas y la enfermedad de Parkinson y ofrece importantes conocimientos sobre los mecanismos de toxicidad del ziram», comenta Bronstein. «Una mejor comprensión de la patogénesis del párkinson llevará, en última instancia, al descubrimiento de nuevos tratamientos y, finalmente, a una cura.»

fotonoticia_20150513083033_644
Imagen: The Saban Researh Institute Of Children´s Hospital

En el estudio, los investigadores desarrollaron primero un modelo de párkinson en el pez cebra, el primer modelo animal de la enfermedad . Después expusieron a los animales al ziram, con lo que dejaron de producir dopamina. Observaron que los animales no nadaban correctamente, un síntoma del párkinson.

A continuación, modificaron genéticamente los peces de modo que no produjeran la proteína α-sinucleína y los expusieron de nuevo al ziram. Esta vez los peces no enfermaron y nadaron correctamente.

Después, ofrecieron a los peces no modificados (no protegidos) un fármaco que está siendo desarrollado por científicos de la UCLA. El compuesto, denominado CLRO1, destruye los agregados de proteínas que se forman en el párkinson. Descubrieron así que el medicamento evitaba la aparición de los síntomas de la enfermedad en los peces.

índice
Imagen: Google

«La eliminación de la proteína mediante ingeniería genética o la destrucción de los agregados con el nuevo fármaco protegió a los animales frente a la toxicidad del ziram», comenta Bronstein. «Se trata de un resultado importante. Demuestra que las toxinas ambientales intervienen en la misma vía que se halla afectada en los que presentan una predisposición genética para el párkinson. Y lo que es más importante, podemos emplear fármacos que se hallan en desarrollo en los que sufren la enfermedad a causa de la exposición al ziram.»

De cara al futuro, Bronstein y su equipo van a determinar si otras sustancias ambientales provocan párkinson a través del mismo mecanismo. También llevarán a cabo más investigaciones sobre el CLRO1, previas a los ensayos clínicos con humanos.

Alrededor del 70 por ciento de los casos de párkinson no pueden explicarse por factores genéticos, apunta Bronstein, por lo que el nuevo hallazgo podría resultar vital para una gran parte de los de pacientes.

Más información en Environmental Health Perspectives

Fuente: Kim Irwin / UCLA

Fuente: investigacionyciencia.es

 

El hombre que ayudó a respirar a tres millones de niños

El investigador sueco Tore Curstedt descubrió un fármaco para salvar a los bebés prematuros que sufrían el Síndrome de Dificultad Respiratoria

1466679202_454202_1466679734_noticia_normal.jpgEl investigador sueco Tore Curstedt que descubrió la sustancia para curar el síndrome de dificultad respiratoria en bebés prematuros. / EPO

Han pasado más de 30 años, pero Tore Curstedt (1946, Piteå, Suecia) se acuerda con detalle de cómo salvó por primera vez a una bebé que sufría el Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal (RDS, por sus siglas en inglés). “Nos llamaron del departamento de Neonatología del hospital de Estocolmo. Lo habían intentado todo, pero no funcionaba. Creían que se iba a morir en un par de horas. Se había puesto azul porque se estaba ahogando. No teníamos mucho tiempo para pensar, así que le administramos el compuesto surfactante que habíamos preparado”. Era la primera vez que lo utilizaban en humanos, hasta entonces, en su laboratorio del Instituto Karolinska de Estocolmo solo lo habían probado con conejos. Esa niña sueca prematura, de la que no recuerda el nombre, fue la primera en probar un fármaco que en el futuro lograría salvar a tres millones de bebés en todo el mundo. “Le dimos dos mililitros y en cinco minutos pasó de estar azul a rosa. A la hora ya pudimos bajarle el suministro de oxígeno del 85% al 21%. Fue un éxito para nosotros”. 

El compuesto de Curstedt lograba que los alvéolos se mantuvieran abiertos y no se colapsaran

El compuesto de Curstedt lograba que los alvéolos, los diminutos y delicados sacos de los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno, se mantuvieran abiertos y no se colapsaran. Si estos diminutos sacos no se abren con facilidad, los pulmones no pueden llenarse de aire y no pueden hacer llegar el oxígeno necesario al torrente sanguíneo. Ahí es cuando se produce el Síndrome de Dificultad Respiratoria. Un trastorno que se da principalmente en los bebés prematuros y que, a finales de 1960, fue la causa de muerte de nueve de cada 10 neonatos.

Hasta el descubrimiento de Curstedt y de su compañero Bengt Robertson, el RDS era una de las principales causas de mortalidad infantil. Ahora, los números se han revertido gracias a la amplia difusión de los tratamientos. En 2015, la tasa de mortalidad por este síndrome era solo de un 5% en los países desarrollados.

Pero cuando se produjo la primera curación aún era 1983 y todavía faltaban seis años para que el Curosurf —nombre que le pusieron al compuesto combinando los nombres de Curstedt, Robertson y surfactante— fuera introducido como tratamiento. En ese tiempo, los ensayos clínicos se sucedían uno tras otros, con buenos resultados. “Hacíamos ensayos con 150 bebés muy enfermos y otros 150 de control. El tratamiento funcionaba tan bien que, tras finalizar los ensayos, tratábamos a todos los bebés, porque no era ético dejar a la mitad sin curación”, explica Curstedt que ha sido finalista al premio de Inventor Europeo 2016, otorgado por la Oficina Europea de Patentes (EPO, en sus siglas en inglés).

Hasta el descubrimiento de Curstedt, el RDS era una de las principales causas de mortalidad infantil

Pronto, la fama del éxito de este fármaco salió de Suecia y el equipo de Curstedt empezó a recibir muchas peticiones de neonatólogos europeos que estaban muy interesados en su compuesto. En ese momento, el investigador se dio cuenta de que era imposible producir gran cantidad del fármaco en un laboratorio de un hospital. Este compuesto surfactante salía de los pulmones de los cerdos, pero en muy pequeñas cantidades. Un pulmón del animal solo servía para curar a dos neonatos. “No podíamos tener 100 kilogramos de pulmones de cerdo en el hospital solo para sacar un par de gramos. Necesitábamos a una empresa que nos ayudara”.

En 1987, encuentran el apoyo de la farmacéutica italiana Chiesi que les empieza a ayudar con la producción. Pero los números seguían siendo muy bajos: 3.000 bebés en los primeros cinco años. Todos en Estocolmo. “Era increíble ayudar a esos bebés a salvarse, pero ahí me di cuenta de que podíamos ayudar a muchos más y el número de cerdos era insuficiente para la cantidad de surfactante que necesitábamos”.

El compuesto comienza a ser sintético

La decisión del investigador fue comenzar a desarrollar el compuesto de forma sintética, para que fuera más barato, se produjera más rápido y en más cantidad. Así, Curstedt retoma su investigación de los fosfolípidos, la misma que le llevó a descubrir la curación del RDS 10 años antes, y desarrolla el mismo fármaco, pero de manera sintética.

Pasaron más de 10 años desde el descubrimiento del fármaco hasta la difusión real del tratamiento

Así, en 1992 ya comienza a salir de Suecia. Primero llega a Reino Unido, a Alemania y a la República Checa. Después, comienzan los ensayos con tres bebés en Estados Unidos y, por último, en el resto de Europa. Pasaron más de 10 años desde el descubrimiento del fármaco hasta la difusión real del tratamiento. “Costó mucho tiempo… quizás demasiado. Además, su expansión no hubiera sido posible sin una empresa que apostara por nosotros. Quizás hubiéramos podido producir el fármaco para curar a 2.000 o 3.000 bebés suecos, pero nunca millones”, sostiene el investigador.

La investigación sobre el surfactante se sigue desarrollando en la actualidad. Hay congresos y encuentros de investigadores para seguir purificando y perfeccionando el fármaco. Curstedt hace ya tres años que no acude a ninguno. “Uno tiene que saber cuando retirarse”, dice con 70 años. Sí recuerda que en una de sus últimas apariciones en un congreso en Belfast, un chico joven, de 20 años se le acercó. Era uno de esos primeros bebés que fue tratado cuando el fármaco llegó a otras partes de Europa. “Solo me dijo: ‘Gracias por conseguir que viviera’. Fue suficiente”. Fuente: http://elpais.com – Beatriz Guillén.

Continue reading “El hombre que ayudó a respirar a tres millones de niños”

El caso del kilo menguante

Tres proyectos científicos avanzan hacia una unidad de masa que no fluctúe con el tiempo, como la de platino e iridio que se conserva al sur de París

kg
Una réplica del prototipo del kilo, con su doble campana de cristal protectora. / Wikimedia Commons

Los de mi generación estudiábamos catecismos en el cole. ¿Eres cristiano? Soy cristiano por la gracia de Dios. ¿Qué es un kilogramo? Es la masa de un cilindro de platino e iridio que se conserva el laboratorio de la Oficina Internacional de Pesos y medidas de Sèvres, al sur de París. Vaya educación que recibí. Ni soy cristiano por la gracia de Dios, ni por ninguna otra causa, ni el kilogramo es esa cosa que conservan en Sèvres bajo tres campanas de protección y con más llaves que las que protegen al botón nuclear de la Casa Blanca. Mal podría serlo cuando ha perdido 50 microgramos desde que lo metieron allí, como puedes leer en Materia. Si eso es precisión, que venga la gracia de Dios y lo vea.

Tal vez las unidades no sena un tema muy sexy, pero son esenciales para la física, y por tanto para la ciencia en su conjunto. Medimos la fuerza en kilogramos por metro partido por segundo al cuadrado (una unidad llamada newton en honor al padre de la ciencia), y no podemos depender para ello de un kilogramo que pierde peso, un metro que se dilata en verano y un segundo que se encoge con los caprichos del péndulo. Las definiciones de metro y de segundo han tenido que alcanzar una precisión atómica para poder construir los relojes que han confirmado la relatividad de Einstein y permiten funcionar al GPS del coche.

Pero el kilogramo todavía no ha escapado de la era geológica de Sèvres. Sigue siendo una cosa más que un concepto, y las cosas son poco de fiar. Lee en Materia los tres proyectos que están en marcha para arreglar esto, que tal vez consigan confluir el año que viene en un nuevo patrón de masa, una nueva forma de definir el kilogramo con precisión atómica. Los proyectos son fascinantes en sí mismos, consigan o no su propósito histórico.

Y, si todo esto es muy árido, consuélese el lector con una reflexión de actualidad. Los del Brexit lo tienen peor aún: una libra se define como 0,45359237 kilogramos. Por la gracia de Dios. Fuente: http://elpais.com/elpais/ciencia.html

El páncreas artificial podría estar disponible en 2018

w704

El páncreas artificial –un dispositivo que controla la glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 1 y luego ajusta automáticamente los niveles de insulina que entran en el cuerpo– es probable que esté disponible para el año 2018, según concluyen los autores de un artículo publicado en ‘Diabetologia’, la revista de la Asociación Europa para el Estudio de la Diabetes.

Cuestiones tales como la velocidad de funcionamiento de las formas de insulina utilizada, la fiabilidad, la conveniencia y la precisión de la monitorización de la glucosa, además de la seguridad cibernética para proteger los dispositivos de la piratería, son algunos de los temas que se están abordando.

La tecnología actual permite que las bombas de insulina administren insulina a los diabéticos después de tomar una lectura o lecturas de los índices de glucosa, pero estos dos componentes están separados. Es la unión de las dos partes en un bucle cerrado la que forma un páncreas artificial, explican los autores Romano Hovorka y Hood Thabit, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

En los ensayos hasta la fecha, los usuarios han estado contentos sobre cómo el uso de un páncreas artificial les da tiempo libre o unas ‘vacaciones’ en el manejo de la diabetes, ya que el sistema gestiona su azúcar en la sangre con eficacia sin la necesidad de una vigilancia constante por parte del usuario“, dicen.

Una parte de la necesidad clínica del páncreas artificial es la variabilidad de los requerimientos de insulina entre y dentro de las personas: en un día una persona podría utilizar una tercera parte de sus necesidades normales y en otra tres veces lo que normalmente necesitaría. Estas variaciones dependen de la persona, su dieta, su actividad física y otros factores.

La combinación de todos estos factores en conjunto representa una carga para las personas con diabetes tipo 1 que deben supervisar constantemente sus niveles de glucosa para asegurarse de que no tienen un exceso de azúcar en la sangre (hiperglucemia) o más comúnmente, demasiado poco (hipoglucemiante). Ambas complicaciones puede causar daño significativo a los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas, con probables complicaciones como problemas cardiovasculares.

SIN CIRUGÍA MAYOR NI FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES

Hay alternativas al páncreas artificial, con mejoras en la tecnología en el trasplante de páncreas y también los trasplantes de sólo las células beta del páncreas que producen insulina. Sin embargo, los receptores de trasplantes requieren medicamentos para suprimir su sistema inmunitario al igual que en otros trasplantes de órganos.

En el caso de todo el trasplante de páncreas, se requiere una cirugía mayor; y en el trasplante de células de los islotes beta, el sistema inmunológico del cuerpo todavía puede atacar las células trasplantadas y matar una gran proporción de ellas (80 por ciento en algunos casos). El páncreas artificial evita la necesidad de cirugía mayor y los fármacos inmunosupresores.

Los investigadores en todo el mundo siguen trabajando en una serie de desafíos a los que hacer frente en las tecnologías del páncreas artificial. Uno de ellos es que, incluso análogos de la insulina de acción rápida no alcanzan sus niveles máximos en el torrente sanguíneo hasta 0,5 a 2 horas después de la inyección, con efectos duraderos de entre tres y cinco horas, por lo que puede no ser lo suficientemente rápido para el control efectivo en, por ejemplo, condiciones de ejercicio vigoroso. El uso del análogo aún más rápido ‘insulina aspart’ puede eliminar parte de este problema, como el empleo de otras formas de insulina, como la inhalada.

La investigación también continúa mejorando el software en sistemas de circuito cerrado para que sea lo más preciso posible a la hora de gestionar el azúcar en la sangre. Además, se han completado una serie de estudios clínicos usando el páncreas artificial en sus diversas formas, en diversos ámbitos, como campamentos de diabetes para los niños y su uso en casa durante la vida real. Muchos de estos ensayos han mostrado que es igual de bueno o mejor en el control de la glucosa que las tecnologías existentes y hay otras pruebas en curso.

El tiempo real en el que se dispondrá de los páncreas artificial, al igual que otros dispositivos médicos, depende también de las aprobaciones de las agencias reguladoras, como la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), que actualmente está revisando un páncreas artificial propuesto con la aprobación posiblemente no antes de 2017.

Un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR, por sus siglas en inglés) de Reino Unido informó que se puede esperar que los sistemas de circuito cerrado automatizados estén en el mercado (europeo) a finales de 2018. Los autores señalan: “Esta línea de tiempo en gran medida dependerá de las aprobaciones regulatorias y la garantía de que las infraestructuras y el apoyo están en su lugar para que los profesionales de la salud lo empleen en la atención clínica. Se necesitará educación estructurada para continuar aumentar su eficacia y seguridad “.

Los autores señalan también que la investigación puede incluir averiguar qué subpoblaciones pueden beneficiarse de usar un páncreas artificial. “Se están realizando investigaciones para evaluar estos sistemas de circuito cerrado en los muy jóvenes, en las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 y en el hospital en los pacientes que están sufriendo episodios de hiperglucemia”, subrayan. Fuente: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-pancreas-artificial-podria-estar-disponible-2018-20160701055946.html?_ga=1.70067797.43666795.1461839818